20 octubre 2025

La automatización como aliada del cumplimiento normativo en ciberseguridad

El cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad es ahora más exigente que nunca. Los marcos regulatorios —desde el RGPD hasta las directivas NIS2 o DORA— obligan a las organizaciones a garantizar la protección continua de sus sistemas, datos y usuarios. 

Pero lograrlo no es solo una cuestión de políticas o controles: requiere capacidad operativa. Y ahí es donde la automatización se convierte en una aliada imprescindible.

Automatización en ciberseguridad: una respuesta al aumento de vulnerabilidades

La gestión de la ciberseguridad se ha vuelto exponencialmente más compleja. En un evento que celebramos conjuntamente NinjaOne y Claranet, destacamos que el tiempo medio entre la divulgación de una vulnerabilidad y su explotación real se ha reducido a menos de tres días, mientras que el número de vulnerabilidades conocidas ha aumentado un 65 % en 2023 respecto a 2022 (National Vulnerability Database).

A esto se suma que el 70 % de los empleados utiliza más de cuatro dispositivos y que el 90 % de las organizaciones reconoce no poder monitorizar todos sus endpoints.En este contexto, depender de procesos manuales para parchear, monitorizar y corregir incidentes ya no es viable.

Las organizaciones necesitan automatizar tareas críticas para mantener una visibilidad completa del entorno IT, unificar la gestión de parches y garantizar que cada actualización se aplica a tiempo y con trazabilidad.

Cómo la automatización mejora el cumplimiento normativo en seguridad

Los marcos regulatorios más recientes —como el NIST, ISO 27001 o las guías de la CISA— insisten en la importancia de procesos medibles, auditables y consistentes.

La automatización ayuda a cumplir estos principios de varias maneras:

  • Aplicación de parches automatizada y basada en políticas.
    Herramientas como NinjaOne permiten desplegar actualizaciones críticas en miles de dispositivos Windows, macOS o Linux de forma centralizada, reduciendo errores humanos y garantizando coherencia entre sistemas. 

  • Gestión continua de vulnerabilidades.
    La integración con soluciones líderes como SentinelOne permite detectar y corregir amenazas en tiempo real, uniendo la automatización operativa con la protección avanzada frente a ciberataques. 

  • Auditorías de ciberseguridad más sencillas.
    Los informes automáticos de cumplimiento y de estado del parcheado ofrecen una trazabilidad completa para cada acción, reduciendo drásticamente la carga administrativa durante auditorías o revisiones regulatorias. 

  • Cumplimiento de normativas y directivas internacionales.
    Casos como la Binding Operational Directive 22-01 de la CISA muestran cómo las plataformas automatizadas pueden reportar el estado de las vulnerabilidades y demostrar remediación en los plazos requeridos.

Gestión automatizada de parches y vulnerabilidades: de la reacción a la prevención

Uno de los principales beneficios de la automatización es su capacidad para convertir la seguridad en un proceso preventivo, no reactivo.

En lugar de depender de alertas o intervenciones manuales, los sistemas pueden ejecutar acciones en tiempo real basadas en políticas predefinidas: aislar dispositivos comprometidos, desplegar un parche crítico o restaurar un backup inmutable.

Además, la automatización permite aplicar un enfoque Zero Trust operativo, donde cada dispositivo, usuario o conexión se valida y configura automáticamente en función de su nivel de riesgo y cumplimiento.

Cómo integrar seguridad y eficiencia en un mismo servicio gestionado

En Claranet, el cumplimiento normativo se aborda desde una perspectiva global, combinando la gestión avanzada del puesto de trabajo (Managed Workplace) con un enfoque integral de ciberseguridad.

Este modelo integrado permite unificar la supervisión de dispositivos, la aplicación automatizada de políticas y la protección frente a amenazas mediante soluciones como SentinelOne, que aportan capacidades de detección y respuesta (EDR) en tiempo real.

La sinergia entre las áreas de workplace y ciberseguridad crea un entorno más seguro, eficiente y conforme a la normativa, donde la automatización actúa como capa transversal para garantizar visibilidad, control y cumplimiento continuo.

Automatización inteligente: el camino hacia una ciberseguridad sostenible

En Claranet, la automatización no se concibe como una sustitución del talento humano, sino como una extensión de sus capacidades.

Integrar procesos automatizados en la estrategia de ciberseguridad permite reducir el riesgo operativo, mejorar la respuesta ante incidentes y garantizar el cumplimiento normativo sin frenar la productividad.

A medida que el número de dispositivos y vulnerabilidades siga creciendo, la automatización será la clave para mantener la seguridad al ritmo que exige la regulación - y el negocio -.

Si quieres saber más sobre normativa y gobernanza, contacta con nuestros expertos.