8 septiembre 2025

FAQ sobre el fin del soporte y migración a Microsoft 365

Cuando Microsoft anuncia el fin de soporte (EOS) de un producto, se inicia la cuenta atrás para empresas y organizaciones que aún dependen de él. Sin actualizaciones de seguridad, sin parches y sin soporte técnico, el riesgo operativo, legal y financiero crece exponencialmente.

Este artículo responde a las preguntas más habituales sobre qué significa realmente el fin de soporte, por qué es crítico actuar antes de la fecha límite y cómo planificar una migración a Microsoft 365 de forma segura, rentable y sin interrumpir la actividad.

1. ¿Realmente debo migrar antes de la fecha límite del fin del soporte (EOS)?

Respuesta breve: Sí, si deseas evitar riesgos de seguridad, problemas normativos y costes crecientes en TI.

Por qué es importante:

  • Cuando llega el fin del soporte, Microsoft deja de ofrecer actualizaciones de seguridad, parches y asistencia técnica.

  • El software sin soporte es objetivo frecuente de ciberdelincuentes debido a vulnerabilidades sin corregir.

  • Si estás en sectores regulados (finanzas, sanidad, jurídico), el software sin soporte puede incumplir normas como GDPR o FCA.

Consejo profesional: cuanto antes empieces a planificar la migración, más margen tendrás para probar, optimizar y formar al personal… sin prisas de última hora.

2. ¿Qué ocurre si no hago nada?

Respuesta breve: Tu negocio estará expuesto: operativa, financiera y legalmente.

Por qué es importante:

  • Brechas de seguridad: el software sin parches es un blanco fácil para ataques.

  • Sanciones por incumplimiento: usar sistemas obsoletos puede llevar a auditorías fallidas y multas.

  • Costes TI elevados: los “Extended Security Updates” (ESU) de Microsoft son costosos y solo temporales.

  • Sin soporte: si algo falla, no contarás con ayuda de Microsoft.

3. ¿Debería migrar a Microsoft 365, actualizar mi infraestructura local o seguir un enfoque híbrido?

Respuesta breve: Depende del negocio, pero para la mayoría, la nube es la mejor opción a largo plazo.

Opciones disponibles:

  • Migrar a Microsoft 365 (ideal para la mayoría):

    • Siempre actualizado (sin más ciclos de EOS).

    • Seguridad y cumplimiento integrados.

    • Escalable y rentable.

  • Actualizar soluciones locales por suscripción (para industrias muy reguladas):

    • Exchange Server Subscription Edition.

    • SharePoint Subscription Edition.

    • Windows 11.

  • Modelo híbrido:

    • Parte del entorno permanece on-premises.

    • Permite migrar por fases, aunque con más complejidad de gestión.

Consejo profesional: aunque no estés preparado para una migración completa a la nube, planificar un enfoque híbrido mantiene abiertas tus opciones futuras.

4. ¿La migración interrumpirá mi negocio?

Respuesta breve: No, si la planificas correctamente.

Cómo evitar interrupciones:

  • Usa una migración por fases.

  • Realiza la migración fuera del horario laboral.

  • Haz pruebas en un grupo piloto antes del despliegue total.

  • Ten un plan de reversión ante problemas inesperados.

Consejo profesional: los equipos de TI que planifican con al menos 6 meses de antelación experimentan mucha menos interrupción.

5. ¿Cómo proteger mis datos durante la migración?

Respuesta breve: Involucra al equipo de seguridad para asesorarte en buenas prácticas y evitar pérdida de datos o brechas.

Buenas prácticas:

  • Utiliza autenticación multifactor (MFA).

  • Cifra datos antes, durante y después de la migración.

  • Supervisa los controles de acceso para evitar accesos no autorizados.

  • Haz copias de seguridad antes de realizar cambios.

Consejo profesional: la migración no es solo mover datos: es una oportunidad para revisar y fortalecer tus políticas de seguridad.

6. ¿Es más caro Microsoft 365 que mantener todo on-premise?

Respuesta breve: No, Microsoft 365 suele reducir los costes a largo plazo.

Por qué es rentable:

  • Ya no tendrás gastos en mantenimiento de servidores ni actualizaciones.

  • La seguridad y cumplimiento están integrados, reduciendo el gasto en software de terceros.

  • Costes previsibles mensuales frente a grandes inversiones de capital.

  • Escalabilidad: pagas por lo que utilizas.

7. ¿Cómo formar a los empleados para favorecer su adopción en Microsoft 365?

Respuesta breve: Invierte en gestión del cambio y formación de usuarios.

Cómo fomentar la adopción:

  • Ofrece talleres prácticos y formación en línea.

  • Crea equipos “champions” que apoyen a sus compañeros.

  • Proporciona guías rápidas para tareas comunes.

  • Motiva al personal a explorar herramientas como Teams, OneDrive, SharePoint Online.

Consejo profesional: cuanto mejor sea tu estrategia de formación, los empleados adoptarán más rápido las nuevas herramientas y trabajarán con mayor eficiencia.

Si quieres saber más, contacta con nuestro equipo de expertos.